El pasado 10 de julio entró en vigencia una medida histórica: todo el contenido público en redes sociales —como videos, fotos y posts— podrá aparecer directamente en los resultados de búsqueda de Google, a menos que cada creador decida bloquearlo. Este cambio marca un auténtico cambio de paradigma: las redes sociales dejan de ser un entorno cerrado para convertirse en un nuevo motor de búsqueda.
¿Qué se indexa y qué no?
- Se incluyen posts públicos de cuentas profesionales mayores de 18 años: Reels, fotos, videos, captions y hasta texto alternativo.
- No se indexan: stories efímeras, cuentas privadas, DMs o contenido archivado .
La opción viene activada por defecto, pero puede desactivarse desde Ajustes → Privacidad → Permitir indexación.
Tres impactos clave
- Publicaciones olvidadas cobran vida
Posts antiguos (desde enero 2020 en adelante) pueden reaparecer en búsquedas relevantes, sumando vida útil a tu contenido. - El copy gana peso
Google también lee captions, alt-text y descripción. Optimizar estos textos con palabras clave naturales se vuelve crucial. - Redes sociales como buscadores
Instagram, al igual que TikTok y YouTube Shorts, se convierte en un canal indexable, transformando cada publicación en una micro landing page visible en buscadores.
Oportunidades para marcas y creadores chilenos
- Visibilidad orgánica extra: llega a quienes buscan en Google sin seguirte.
- Autoridad digital fortalecida: refuerza tu marca al aparecer en buscadores.
- Tráfico de calidad: visitas provenientes de búsquedas temáticas.
En resumen
- Desde el 10 de julio, el contenido público en cuentas profesionales en redes sociales puede aparecer en Google.
- Este cambio consolida la fusión entre Social Media y SEO.
- Marca la hora de repensar captions, alt-text y estrategia de contenido para tener presencia también fuera de las apps.
Leave a comment